Famosa por su voz engolada y sus enérgicos reclamos al género masculino, la cantante Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio, murió el lunes, a los 77 años, informaron sus redes sociales.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música. En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz. Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz, tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones”.
Hasta el momento, se desconocen las causas de su muerte. Sin embargo, en los últimos meses había enfrentado diversos problemas de salud.
Fanáticos han acudido a las redes sociales para expresar sus condolencias a la familia: "Qué tristeza tan grande, lo siento muchísimo", "Otra grande se nos va, nos queda tu legado. D.E.P.", "Mi más profundo pésame para su familia y equipo, se le extrañará muchísimo", "Tantos hermosos recuerdos que nos dejas, acariciando nuestro corazón. Gracias por todo, por lo que fuiste: una gran leyenda, una gran mujer", y "Gran pérdida para la industria musical", entre otros.
¿Quién fue Paquita la del Barrio?
La artista originaria del estado de Veracruz, en el Golfo de México, se volvió en vida un símbolo del despecho femenino, al interpretar éxitos como "Tres veces te engañé", "Rata de dos patas" y "Me saludas a la tuya". Llegó a describirse a sí misma como "reina y defensora de las mujeres".
Sufrido y melancólico, pero agresivo y vengativo. Así fue el estilo que popularizó Paquita en la década de 1980, luego de sufrir un atropellado inicio de carrera y una juventud marcada por el desamor, con un matrimonio fallido a los 15 años con un hombre casi 30 años mayor que ella.
Migró a la capital, Ciudad de México, en 1970 junto a su hermana Viola, con quien creó el dueto "Las Golondrinas", pero su carrera artística se vio interrumpida cinco años después, cuando a esta última le ofrecieron una contrato para ir a una gira por Sudamérica.