Worldcoin: se presentó un proyecto de ley en diputados para regular el uso de datos biométricos

Worldcoin: se presentó un proyecto de ley en diputados para regular el uso de datos biométricos

DAVID RAUDALES
By -
0

 El proyecto de ley propone instaurar un marco normativo sólido que regule la interacción entre Worldcoin y sus usuarios, con el objetivo de asegurar un tratamiento equitativo de los datos biométricos en el ámbito digital y castigar posibles abusos por parte de las empresas.

El diputado Carlos Puglelli presentó este proyecto en la Legislatura bonaerense, destacando la importancia de adecuar la legislación a los desafíos de la era digital.

Según Puglelli, esta ley busca salvaguardar los derechos de los consumidores y usuarios en un contexto digital en constante evolución, garantizando la privacidad y la seguridad de sus datos.

Regulación digital: protección de datos biométricos

Según el comunicado oficial de la Legislatura bonaerense, el proyecto surge en respuesta a la reciente imputación de Worldcoin por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación de Buenos Aires.

La imputación se debe a la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos de adhesión que la empresa impone a sus usuarios.

Además, se han señalado discrepancias en las auditorías realizadas en las distintas ubicaciones donde se realizan escaneos biométricos en la provincia.

El proyecto busca asegurar un tratamiento equitativo de los datos biométricos en el ámbito digital
El proyecto busca asegurar un tratamiento equitativo de los datos biométricos en el ámbito digital

El proyecto busca asegurar un tratamiento equitativo de los datos biométricos en el ámbito digital

Estas discrepancias incluyen la falta de señalización para verificar la edad mínima de los usuarios, lo que podría resultar en el escaneo de datos de menores.

El proyecto presentado por el exintendente del Frente Renovador establece que los contratos de adhesión de empresas que manejan datos biométricos deben redactarse de manera clara y sin cláusulas abusivas.

Asimismo, se enfatiza que el tratamiento de los datos personales requerirá el consentimiento libre, expreso e informado de los usuarios. Las empresas serán responsables de proteger y tratar adecuadamente esta información.

El proyecto también propone que los proveedores de aplicaciones digitales implementen medidas de seguridad adecuadas, como controles de acceso y encriptación de datos, para proteger la información personal de los usuarios.


Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)