Val Kilmer, la estrella que se resiste a ser una triste historia de Hollywood

Val Kilmer, la estrella que se resiste a ser una triste historia de Hollywood

DAVID RAUDALES
By -
0

 Looking a little less than Saintly Val Kilmer arrivies for the European Gala Charity Premiere of

Looking a little less than Saintly Val Kilmer arrivies for the European Gala Charity Premiere of "The Saint" at the Empire Cinema, Leicester Square this evening (Monday). See PA Story SHOWBIZ Saint. Photo by Rebecca Naden/PA. (Photo by Rebecca Naden - PA Images/PA Images via Getty Images)

Confieso que siempre tuve cierta debilidad por Val Kilmer. Quizás porque fue de las primeras figuras en mis años de formación cinéfila a través de películas como Super secreto Top Gun Willow en la tierra del encanto, porque mantengo la sensación de que nunca disfrutó del reconocimiento que merecía. Y aun hoy en día, cuando lleva mucho tiempo alejado de los éxitos de taquilla, todavía lo mantengo en mi radar a través de sus publicaciones personales y bromistas en Instagram.

Porque Val Kilmer alcanzó la cima de Hollywood en los '90s, llegando a cobrar cheques de hasta 10 millones de dólares (iMDB) y dejando a su paso personajes tan relevantes como Jim Morrison (The Doors), el Batman con más sex-appeal de la pantalla y el legendario Simon Templar de El Santo, entre otros. Porque fue uno de los rostros más presentes entre los que crecimos con el cine de los '80 y '90 y, aun así, su historia es la de alguien que tuvo que hacer frente a varios desafíos de la vida.

Cuando pienso en Val Kilmer me viene a la memoria mi obsesión infantil por las parodias ochenteras, donde se encontraba aquella versión humorística de una especie de Elvis Presley convertido en espía en Super secreto. O lo mucho que me manipuló Joel Schumacher con las luces sobre su rostro en Batman eternamente enamorándome del héroe murciélago en plena adolescencia, o aquella versión de El Santo creado por Leslie Charteris que me hubiera encantado que tuviera secuela. Así es, Val Kilmer fue uno de los actores más presentes en mis visitas al cine por aquellos años.

Pero después de una carrera de éxitos, donde se dio el lujo de rechazar a David Lynch, el papel de Patrick Swayze en Dirty Dancing y se negó a volver como Batman, sufrió el giro drástico que conllevan los fracasos de taquilla. Tras pasar varios años acumulando éxitos que lo llevaron a cobrar $7 millones por Batman eternamente (1995) y $9 millones por A primera vista (1999), la taquilla de repente comenzó a darle la espalda.

Val Kilmer en 'Batman eternamente' dirigida por Joel Schumacher. (Foto de Warner Bros. Pictures/Sunset Boulevard/Corbis via Getty Images)
Val Kilmer en 'Batman eternamente' dirigida por Joel Schumacher. (Foto de Warner Bros. Pictures/Sunset Boulevard/Corbis via Getty Images)

El Santo de 1997 fue su último taquillazo como protagonista para caer en el saco de los batacazos a raíz del fracaso de Planeta Rojo (2000).

Desde entonces su filmografía comenzó a llenarse de papeles secundarios, y a pesar de recibir elogios de la crítica como fue el caso de su trabajo en Entre besos y tiros (2005) junto a su amigo Robert Downey Jr. o su papel en Déjà vu (2006), su estrella ya no brillaba en el firmamento de los protagonistas de la industria. El teatro y la televisión fueron algunos de los hogares donde encontró refugio mientras expandía su faceta más artística con su obra en solitario Citizen Twain, daba charlas y enfatizaba su labor humanitaria a través de diferentes campañas.

Y mientras las puertas de los grandes proyectos se cerraban, le tocó vivir un palo que optó por mantener en silencio.

En 2015 surgieron rumores que apuntaban que había sido diagnosticado con algún tipo de tumor después de ser hospitalizado sin dar explicaciones. Y porque Michael Douglas no tuvo mejor idea que decir en un evento en 2016 que Kilmer padecía “lo mismo que había tenido él”: cáncer de garganta. Él lo negó durante mucho tiempo, y hasta Douglas emitió una disculpa, y dos años después finalmente confirmó que había pasado dos años batallando un cáncer de garganta en una entrevista concedida a The Hollywood ReporterY con la mala fortuna de que un procedimiento en la tráquea había cambiado su voz por completo.

Val Kilmer en 'El Santo' de 1997. (Foto de Paramount/Getty Images)
Val Kilmer en 'El Santo' de 1997. (Foto de Paramount/Getty Images)

Se sometió a quimioterapia y dos traqueotomías, y si bien en 2020 dio la buena noticia de estar libre de la enfermedad, aquella lucha también lo dejó con la tráquea tan sensible que debe alimentarse por un tubo conectado al estómago (vía Newsweek).

Recuerdo las miradas que intercambiamos los periodistas en un pase de prensa de la película The Snowman en 2017. Y no solo por lo terriblemente mala que era (que también), sino porque si bien todavía no se había confirmado su batalla contra el cáncer, aquel día muchos dimos el rumor por cierto. Val Kilmer tenía un papel muy pequeño en el filme pero en los pocos momentos de diálogo, la producción había optado por doblarlo con una voz terrible. Tan terrible que hacía aún más evidente el problema. Y tan solo un par de meses después del estreno fue que confirmó a The Hollywood Reporter su batalla contra la enfermedad.

De repente, este hombre al que le encanta hacer teatro, dueño de una obra en solitario de gran éxito y que dedicó décadas de su vida a actuar ante la cámara, se quedó sin su voz. Ese mismo que escribió poemas a Michelle Pfeiffer en sus inicios y al que muchos de sus compañeros han aplaudido por la entrega y dedicación que siempre volcó a sus personajes. Y que a Kilmer le gusta preparar sus personajes de forma meticulosa. Tanto que para interpretar a Jim Morrison vistió como él durante un año y frecuentó los lugares que el cantante solía visitar a menudo.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)